Wendy's
es una franquicia multinacional de restaurantes de comida rápida con sede en Dublin, Ohio (Estados Unidos).
Su menú está protagonizado por hamburguesas, sándwiches y batidos. A nivel internacional, Wendy's es la tercera cadena de hamburgueserías más grande de Estados Unidos con 6.650 establecimientos, por detrás de McDonald's y Burger King. A diferencia de ambas marcas no posee un producto estrella, pero centra sus promociones en el tamaño y el tipo de carne usada en sus hamburguesas.[1]
Wendy's pertenece a The Wendy's Company, una empresa que también controla T.J. Cinnamons (rollos de canela) y posee una participación minoritaria en Arby's.
El primer restaurante Wendy's fue abierto el 15 de noviembre de 1969 a las afueras de Columbus, Ohio. Su propietario, Dave Thomas, ya tenía experiencia en el mundo de la restauración, pues en los años 1960 fue propietario de cuatro franquicias de Kentucky Fried Chicken que consiguió hacer rentables. En 1968 las vendió por 1,5 millones de dólares y con ese dinero pudo emprender su nuevo negocio. Tanto el nombre "Wendy's" como el logotipo −la cara de una niña con coletas− están inspiradas en el apodo de su hija de ocho años, Melinda Lou Thomas.

La marca creció mucho en años posteriores, tanto en el mercado nacional como en el extranjero. En 1978 se el local número 1.000 en Springfield, Tennessee, y se estrenó en Europa con un puesto en Múnich (Alemania). Desde febrero de ese mismo año hasta noviembre de 1979 se inauguraron más de 750 restaurantes, una media de 1,5 al día. Dave Thomas dejó de ser director ejecutivo en 1982, pero se mantuvo como presidente fundador y ejerció de portavoz en la publicidad para televisión, convirtiéndose así en un rostro popular para el espectador.[4]
Durante los años 1980 se recrudeció la competencia entre cadenas de comida rápida, con campañas muy agresivas por parte de las hamburgueserías McDonald's y Burger King. La respuesta de Wendy's fue promocionar el tamaño de sus piezas de carne, y su campaña publicitaria "Where's the beef?" (Dónde está la carne, 1984) se convirtió en una de las más populares de la década. Sin embargo, la empresa no pudo aguantar el ritmo y en 1986 registró pérdidas de 4,9 millones de dólares. La crisis se agravó porque el consumidor ya no asociaba a la marca como una opción de calidad, y el 20% de los franquiciados estaban en números rojos. Dave Thomas se vio obligado a regresar de su retiro y en 1987 puso al frente a James W. Near, un experimentado franquiciador.
La empresa se deshizo de Tim Hortons y Baja Fresh en 2005 para concentrarse en sus propios restaurantes. En abril de 2008 fue adquirida por la firma inversora Triarc, dueño de Arby's y controlado por el multimillonario Nelson Peltz. Ambas empresas funcionarían por separado, aunque bajo la gestión de un único grupo llamado "Wendy's Arby's Group". Sin embargo, el rendimiento de esta nueva compañía fue desigual y en 2011 los propietarios se deshicieron de Arby's, su marca menos rentable, vendiéndole la participación mayoritaria a una firma de capital riesgo. De este modo Wendy's se consolidó como la tercera cadena de hamburgueserías más grande de Norteamérica y en 2012 llegó incluso a alcanzar el segundo puesto.[10]
Productos

Otro aspecto destacado son los productos de carne de pollo. Durante muchos años solo tuvo dos variedades de este sándwich, frito y a la plancha, hasta que en los años 1990 introdujo un bocadillo de pollo picante que se hizo fijo en 1996 por su popularidad. Wendy's sirve hamburguesas, wraps y nuggets. Además vende ensaladas, patatas (fritas o rellenas) y chili con carne. Algunos locales cuentan también con servicio de desayuno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario